puntos cardinales
grado 4
Los puntos
cardinales son los cuatro sentidos que conforman un sistema de
referencia cartesiano para representar la orientación en un mapa o en la propia
superficie terrestre. Estos puntos cardinales son el Este, que viene señalado
por el lugar aproximado donde sale el sol cada día; el Oeste, el punto indicado
por la puesta del sol en su movimiento aparente, y si a la línea Este–Oeste se
la considera como el eje de las abscisas en un sistema de coordenadas
geográficas, el eje de las ordenadas estaría descrito por la línea Norte–Sur,
que se corresponde con el eje de rotación terrestre. Esta composición genera
cuatro ángulos de noventa grados que a su vez se dividen por las bisectrices,
generando Noroeste, Sudoeste, Nordeste y Sudeste. Se repite la misma operación
y se obtiene la rosa de los vientos, que es usada en navegación desde siglos ancestrales.
El sol sale por el este y gracias a ese dato ya podrás
determinar el resto de puntos
cardinales: si te pones de cara al sol, éste será el este, el o El
este es-tara detrás tuyo, el norte a
tu izquierda y el sur a tu derecha.
Fronteras de Colombia
La frontera es la zona territorial de tránsito social entre dos culturas, o en sentido general y amplio, es el límite o línea de una parcela o un predio.
Restringido al ámbito político, este término se refiere a
una región o franja, mientras que el término límite está
ligado a una concepción política y administrativa.
Los Estados tienen una característica esencial: la
soberanía, esto es, la facultad de implantar y ejercer su autoridad de la
manera en la que lo crean conveniente. Para que el ejercicio de la soberanía
por parte de los Estados no perjudique a otras naciones, se crean límites
definidos en porciones de tierra, agua y aire. En el punto preciso y exacto en
que estos límites llegan a su fin es cuando se habla de fronteras.
Las fronteras al contrario de lo que muchas veces se
cree, no se demarcan únicamente cuando hay tierra de por medio, pues existen
diferentes tipos de fronteras: aéreas, territoriales, fluviales, marítimas y
lacustres.
Esto quiere decir que, en muchos casos, la frontera de un
país con otro no se encuentra definida solamente donde hay tierra, pues en
algunos casos esa división se efectúa utilizando ríos, mares, etc.
Las fronteras se caracterizan por el alto grado de
vigilancia, para evitar entradas en masa de inmigrantes, de drogas, de
mercaderías, etc.
El caso de la frontera aérea es utilizada para poder
controlar el cielo del
país (un avión que
desee pasar por el espacio
aéreo de un Estado ajeno a aquel de donde proviene debe
pedir autorización, de lo contrario el gobierno de dicho Estado puede considerar que su
espacio aéreo está siendo invadido, lo que puede conducir a que se tomen
decisiones extremas que pueden llegar hasta el derribo de la aeronave).
Lo importante es saber que las fronteras son las que
demarcan la soberanía y el territorio de un país, y que dicho territorio no es
sólo terrestre, sino también aéreo, lacustre, marítimo y fluvial.
Para la delimitación de fronteras se utilizan, la mayoría
de las veces, aspectos visibles de la geografía de un país; por ejemplo, si hay
muchas montañas, se emplea
el pico más
alto o el fin de la cadena
montañosa.
En el caso de los ríos: si la frontera es un río, la división se
hace en la vaguada (la
parte más profunda de este), en caso de que ésta quede muy cerca de la costa de
uno de los países se utiliza una línea imaginaria que divide el río por
la mitad.
Con las fronteras marítimas y aéreas es diferente; en
estos casos se establecen líneas imaginarias, jurídicamente establecidas y que
son visibles en los mapas y por medio de coordenadas. En el caso de las
fronteras marítimas, la división se hace visible mediante boyas.
Colombia se encuentra ubicada en la esquina
noroccidental de América del Sur, confinada entre la enorme selva amazónica y los océanos Atlántico y Pacífico, siendo además cruzada por la
gran Cordillera de los Andes. Debido a esta conformación
del territorio, posee límites tanto naturales como políticos; como
complemento a esta última definición se encuentran las denominadas fronteras. El país ejerce su soberanía dentro del territorio
comprendido por estas.12
Colombia cuenta con 6342 km de fronteras terrestres y, adicionalmente, posee linderos
marítimos en el mar Caribe y en el océano Pacífico. Su territorio continental
limita con cinco países: Venezuela y Brasil por el oriente, Ecuador y Perú por el sur y Panamá por el noroccidente. Los límites marítimos
son un poco más amplios: Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana, Haití, Honduras, Panamá, Venezuela y Jamaica por el Caribe; Ecuador, Panamá y Costa Rica por el Pacífico.
Genio
Colombia comparte fronteras terrestres con Brasil, Venezuela, Perú,
Panamá y Ecuador, este último caso será objeto de revisión para evaluar su
comercio exterior, y además vamos a evaluar la posición de Colombia y qué
exporta.
La economía de ecuador es la octava más grande de toda latinoamericana.
El ente gubernamental responsable de publicar e informar sobre el
comportamiento de la economía ecuatoriana es el Banco Central de Ecuador.
Los principales productos de exportación son:
El petróleo crudo
Plátanos frescos
Pescados
Crustáceos
Los principales productos de importación son:
Harina de Soja
Refinado de Petróleo
Carros
Alquitrán de Aceite
El comercio marítimo desempeña el papel más trascendental en
Colombia en cuanto a su comercio exterior, debido a que a través de este
se transportan la mayoría de los productos que fluyen en el intercambio
comercial de Colombia respecto al resto del mundo, de por sí el comercio
marítimo es la forma de transporte del comercio exterior por excelencia, debido
a que a través del mismo se pueden transportar grandes cantidades de
productos
Colombia al ser un país importador y exportador de bienes el comercio
marítimo representa un factor clave dentro de su economía, Colombia
exporta café, azúcar, banano, químicos básicos.
Además Colombia tiene la fortuna de ser el único país en Sur
América, que cuenta con grandes extensiones tanto en las costas del Atlántico
como del Pacífico, lo cual le otorga una posición privilegiada en su
comercio marítimo, además de la cercanía con el canal de panamá
En compañía de tus padres
resuelve las actividades expuestas este taller
1 Describe
las actividades económicas que se dan entre los países q comparten frontera de
Colombia
2 Porque es
importante que un país conozca sus fronteras y límites?
3 De acuerdo a los puntos cardinales, en qué lugares se encuentran los países que
limitan con Colombia
4 Diseña
un mapa de Colombia donde se identifique sus fronteras con los
países hermanos, utilizando los recursos que tengas a la mano.
5 Cuales son
las fronteras que generan más riego
para los colombianos de adquirir el contagio del covid - 19
6 Con ayuda del plano cartesiano describe la
ubicación de tu hogar
Cada una de
la respuesta de este taller me la
enviaran al siguiente correo
Ojo.
No se olvide identificar su trabajo
No hay comentarios:
Publicar un comentario