domingo, 3 de mayo de 2020

Trabajo en equipo



Necesidades del ser humano


Institución  educativa    POLICARPA SALAVARRIETA
Barrio  Policarpa  Salavarrieta  Calle 104 No  62 - 30
Acuerdo F.E.R.014 de Marzo16\87 y Acuerdo Municipal 056 de mayo 15\99, con Resolución de aprobación 10644 de XI – 24/99
Email:  aparco06 @ yahoo.es. Núcleo Educativo 8 - 01 Apartadó
Telefax  8263902. NIT 811020806-7
                                            
            

               
Qué es trabajar en equipo
De por sí la palabra “equipo” implica la inclusión de más de una persona, lo que significa que el objetivo planteado no puede ser logrado sin la ayuda de todos sus miembros, sin excepción. Es como un juego de fútbol: todos los miembros del equipo deben colaborar y estar en la misma sintonía para poder ganar. El futbolista no debe jugar por sí solo, tiene que tomar en cuenta el hecho de que forma parte de un equipo. Solemos pensar que el trabajo en equipo sólo incluye la reunión de un grupo de personas, sin embargo, significa mucho más que eso.
Trabajar en equipo implica compromiso, no es sólo la estrategia y el procedimiento que la empresa lleva a cabo para alcanzar metas comunes. También es necesario que exista liderazgo, armonía, responsabilidad, creatividad, voluntad, organización y cooperación entre cada uno de los miembros. Este grupo debe estar supervisado por un líder, el cual debe coordinar las tareas y hacer que sus integrantes cumplan con ciertas reglas.
¿Por qué trabajar en equipo?
El éxito de las empresas depende, en gran medida, de la compenetración, comunicación y compromiso que pueda existir entre sus empleados. Cuando éstos trabajan en equipo, las actividades fluyen de manera más rápida y eficiente. Sin embargo, no es fácil que los miembros de un mismo grupo se entiendan entre sí con el objeto de llegar a una conclusión final.
Cada uno de nosotros piensa diferente al otro y, a veces, creemos que “nuestra opinión” impera sobre la de nuestro compañero, sin embargo ¿cómo podemos llegar a un equilibrio? Precisamente allí es que está la clave del éxito, en saber cómo desenvolvernos con un grupo de personas cuyas habilidades, formas de pensar y disposición para trabajar, en algunas ocasiones, difieren de las nuestras.
¿Qué es un equipo de trabajo?
No debemos confundir “trabajar en equipo” con “equipo de trabajo”. Son dos conceptos que van de la mano, pero que poseen diferentes significados. El equipo de trabajo implica el grupo humano en sí, cuyas habilidades y destrezas permitirán alcanzar el objetivo final. Sus integrantes deben estar bien organizados, tener una mentalidad abierta y dinámica alineada con la misión y visión de la empresa.
El miembro del equipo de trabajo debe producir para obtener mejores resultados, centrarse en los procesos para alcanzar metas, integrarse con sus compañeros, ser creativo a la hora de solucionar problemas, ser tolerante con los demás, tomar en cuenta a sus colegas y aceptar sus diferencias, obviar aquellas discusiones que dividan al grupo y ser eficiente, más que eficaz.

Necesidades humanas básicas
  Se ha creído tradicionalmente, que las necesidades humanas tienden a ser infinitas; que están constantemente cambiando; que varían de una cultura a otra, y que son diferentes en cada período histórico. Pero tales suposiciones son incorrectas, puesto que son producto de un error conceptual, que consiste en confundir las necesidades con los satisfactores de esas necesidades.
                                                                                                                                  Las necesidades humanas fundamentales son finitas, pocas y clasificables. Además las necesidades humanas fundamentales son las mismas en todas las culturas y en todos los períodos históricos. Lo que cambia, a través del tiempo y de las culturas, son la manera o los medios utilizados para la satisfacción de las necesidades.
            Las necesidades fundamentales son: subsistencia (saludalimentación, etc.), protección (sistemas de seguridad y prevención, vivienda, etc.), afecto (familia, amistades, privacidad, etc.) entendimiento (educacióncomunicación, etc.), participación  (derechos, responsabilidades, trabajo, etc.), ocio (juegos, espectáculos) creación (habilidades, destrezas), identidad (grupos de referencia, sexualidadvalores), libertad (igualdad de derechos).
            Concebir las necesidades tan sólo como carencia implica restringir su espectro a lo puramente fisiológico, que es precisamente el ámbito en que una necesidad asume con mayor fuerza y claridad la sensación de "falta de algo". Sin embargo, en la medida en que las necesidades comprometen, motivan y movilizan a las personas, son también potencialidad y, más aún, pueden llegar a ser recursos. La necesidad de participar es potencial de participación, tal como la necesidad de afecto es potencial de afecto.
  Integrar la realización armónica de las necesidades humanas en el proceso de desarrollo, significa la oportunidad de que las personas puedan vivir ese desarrollo desde sus comienzos; dando origen así a un desarrollo sano, autodependiente y participativo, capaz de crear los fundamentos para un orden en el que se pueda conciliar el crecimiento económico, la solidaridad social, el crecimiento de las personas y la protección del ambiente.

Vamos a crear

1.      Ya q tu viste la oportunidad de leer es texto. Debes  llegar a tu propia conclusión ( no a la de tus padres),   sobre lo que significa las necesidades básicas  del ser humano
2.    Clasifica en orden de importancia las necesidades básicas que se encuentran en casa
3.    Conoces las estrategias que utiliza el gobierno para mitigar las necesidades que padecemos los colombianos?
4.    Desarrolla un mapa conceptual sobre  las necesidades más importantes para ti, y argumenta cada una de ellas
5.     Debido  a las restricciones del gobierno por la pandemia. ¿Cuáles de las necesidades  son más difícil de acceder y explícales?
6.    Como se encuentra formado el equipo en tu casa
7.     Que trabajo o activades  desarrollan en equipos
8.    Enumera las ventajas que ocasiona el trabajo en equipo 
9.    Qué estrategia  conoces para trabajar en equipo y aplica en este trabajo.( crear un video, donde el líder del grupo, El alumno, dará a conocer la estrategia que se utiliza en el  desarrollo de la actividad

Deberán realizarlo en hojas de bloc  o  Word.
 Enviarlo al correo, puede ser escaneado
También lo pueden conseguir en blog . blogdeeducar.blogspot.com
Este link pueden  conocerán más del trabajo en equipo   


No hay comentarios:

Publicar un comentario