De por sí la palabra “equipo” implica la inclusión
de más de una persona, lo que significa que el objetivo planteado no puede ser
logrado sin la ayuda de todos sus miembros, sin excepción. Es como un juego de
fútbol: todos los miembros del equipo deben colaborar y estar en la misma
sintonía para poder ganar. El futbolista no debe jugar por sí solo, tiene que
tomar en cuenta el hecho de que forma parte de un equipo. Solemos pensar que el
trabajo en equipo sólo incluye la reunión de un grupo de personas, sin embargo,
significa mucho más que eso.
Trabajar en equipo implica compromiso, no es sólo
la estrategia y el procedimiento que la empresa lleva a cabo para alcanzar
metas comunes. También es necesario que exista liderazgo, armonía, responsabilidad,
creatividad, voluntad, organización y cooperación entre cada uno de los
miembros. Este grupo debe estar supervisado por un líder, el cual debe
coordinar las tareas y hacer que sus integrantes cumplan con ciertas reglas.
¿Por qué trabajar en
equipo?
El éxito de las empresas depende, en gran medida,
de la compenetración, comunicación y compromiso que pueda existir entre sus
empleados. Cuando éstos trabajan en equipo, las actividades fluyen de manera
más rápida y eficiente. Sin embargo, no es fácil que los miembros de un mismo
grupo se entiendan entre sí con el objeto de llegar a una conclusión final.
Cada uno de nosotros piensa diferente al otro y, a
veces, creemos que “nuestra opinión” impera sobre la de nuestro compañero, sin
embargo ¿cómo podemos llegar a un equilibrio? Precisamente allí es que está la
clave del éxito, en saber cómo desenvolvernos con un grupo de personas cuyas
habilidades, formas de pensar y disposición para trabajar, en algunas
ocasiones, difieren de las nuestras.
¿Qué es un equipo de
trabajo?
No debemos confundir “trabajar en equipo” con
“equipo de trabajo”. Son dos conceptos que van de la mano, pero que poseen
diferentes significados. El equipo de trabajo implica el grupo humano en sí,
cuyas habilidades y destrezas permitirán alcanzar el objetivo final. Sus
integrantes deben estar bien organizados, tener una mentalidad abierta y
dinámica alineada con la misión y visión de la empresa.
El miembro del equipo de trabajo debe producir para
obtener mejores resultados, centrarse en los procesos para alcanzar metas,
integrarse con sus compañeros, ser creativo a la hora de solucionar problemas,
ser tolerante con los demás, tomar en cuenta a sus colegas y aceptar sus
diferencias, obviar aquellas discusiones que dividan al grupo y ser eficiente,
más que eficaz.
Necesidades humanas básicas
Se ha creído tradicionalmente, que las necesidades humanas tienden a ser
infinitas; que están constantemente cambiando; que varían de una cultura a
otra, y que son diferentes en cada período histórico. Pero tales suposiciones
son incorrectas, puesto que son producto de
un error conceptual, que consiste en confundir las necesidades con los
satisfactores de esas necesidades.
Las necesidades humanas fundamentales son finitas, pocas y clasificables.
Además las necesidades humanas fundamentales son las mismas en todas las
culturas y en todos los períodos históricos. Lo que cambia, a través del tiempo y
de las culturas, son la manera o los medios utilizados
para la satisfacción de las necesidades.
Concebir las necesidades tan sólo como carencia implica restringir su espectro
a lo puramente fisiológico, que es precisamente el ámbito en que una necesidad
asume con mayor fuerza y
claridad la sensación de "falta de algo". Sin embargo, en la medida
en que las necesidades comprometen, motivan y movilizan a las personas, son
también potencialidad y, más aún, pueden llegar a ser recursos.
La necesidad de participar es potencial de participación, tal como la necesidad
de afecto es potencial de afecto.
Integrar la realización armónica de las necesidades humanas en el proceso de desarrollo,
significa la oportunidad de que las personas puedan vivir ese desarrollo desde
sus comienzos; dando origen así a un desarrollo sano, autodependiente y
participativo, capaz de crear los fundamentos para un orden en el que se pueda
conciliar el crecimiento
económico, la solidaridad social,
el crecimiento de las personas y la protección del ambiente.
Vamos
a crear
1.Ya q tu viste la oportunidad de leer es texto.
Debesllegar a tu propia conclusión ( no
a la de tus padres),sobre lo que
significa las necesidades básicasdel
ser humano
2.Clasifica en orden de importancia las necesidades
básicas que se encuentran en casa
3.Conoces las estrategias que utiliza el gobierno
para mitigar las necesidades que padecemos los colombianos?
4.Desarrolla un mapa conceptual sobrelas necesidades más importantes para ti, y
argumenta cada una de ellas
5.Debidoa
las restricciones del gobierno por la pandemia. ¿Cuáles de las necesidadesson más difícil de acceder y explícales?
6.Como se encuentra formado el equipo en tu casa
7.Que trabajo o activades desarrollan en equipos
8.Enumera las ventajas que ocasiona el trabajo en
equipo
9.Qué estrategiaconoces para trabajar en equipo y aplica en este trabajo.( crear un
video, donde el líder del grupo, El alumno, dará a conocer la estrategia que se
utiliza en el desarrollo de la actividad
Deberán
realizarlo en hojas de blocoWord.
Enviarlo al correo, puede ser escaneado
También
lo pueden conseguir en blog . blogdeeducar.blogspot.com
Estimados Alumnos, este documento
nos ayudara a comprender las reglas
EL VOLEIBOL Y SU
REGLAMENTACIÓN BÁSICA.
grado quinto
El voleibol desde sus
inicios ha querido conservado su esencia ser un deporte elegante de poco
contacto y donde el trabajo en equipo sea la intensión primordial. El Vóley es
un deporte jugado por dos equipos, en una cancha dividida por una red. Hay
diferentes versiones disponibles para las distintas circunstancias (Voleibol
piso, voleibol arena o playa y vóley-park), esto a fin de ofrecer la
versatilidad del juego a todas las
personas.
El objetivo del juego es
enviar el balón por encima de la red con el fin de toque el piso del campo
contrario e impedir el mismo desempeño por el oponente. Los equipos tienen tres
toques para devolver el balón (además del toque del bloqueo). El balón es
puesto en juego con un saque: golpeado por el jugador que saca hacia el campo contrario
por encima de la red. La jugada continua hasta que el balón toca el piso, es
declarada "fuera" o un equipo no logra enviarlo de regreso en forma
correcta. En el Voleibol, sólo el equipo que gana el rally anota un punto
(Sistema de Rally Point). Cuando el equipo receptor gana el rally, anota un
punto y obtiene el derecho al saque y sus jugadores avanzan una posición
efectuando una rotación en el sentido de las manecillas del reloj. Esta
disciplina cuanta con dos sistemas de juego 2 de 3 y 3 de 5 con un máximo de 25
puntos.
DIMENSIONES
La cancha de juego es un
rectángulo de 18 x 9 m, rodeada por una zona libre de un mínimo de 3 m de ancho
en todos sus lados.
SUPERFICIE DE JUEGO:La superficie de juego debe ser plana,
horizontal y uniforme. No debe presentar ningún peligro de lesión para los
jugadores. Se prohíbe jugar sobre superficies rugosas o resbaladizas.
LINEAS DE LA CANCHA:Todas las líneas tienen 5 cm de ancho. Deben
ser de color claro y diferente al del piso y al de cualquier otra línea.
Líneas Demarcatorias:Dos líneas laterales y dos de fondo limitan
la cancha de juego. Tanto las líneas laterales como las de fondo se marcan en
el interior de la cancha de juego.
Zona de ataque:En cada campo, la zona de ataque está
delimitada por la línea central y el borde posterior de la línea de ataque
(Zona de 3 Mts).
Se considera que la zona de
ataque se prolonga más allá de las líneas laterales hasta el final de la zona
libre.
Zona de Zagueros:La zona de zagueros está delimitada por la
línea de ataque y el borde posterior de la línea de fondo (Zona de 6 Mts).
Zona de saque:La zona de saque es un área de 9 m de ancho
detrás de cada línea de fondo.
Está delimitada
lateralmente por dos líneas cortas de 15 cm de largo cada una, trazadas a 20 cm
detrás de la línea de fondo como una extensión de las líneas laterales. Ambas
líneas cortas se incluyen en el ancho de la zona de saque. En profundidad, la
zona de saque se extiende hasta el final de la zona libre.
Zona de sustitución: La zona de sustitución está delimitada por la
prolongación de ambas líneas de ataque hasta la línea central. (Zona de ataque
de cada equipo)
Área de calentamiento:El área de calentamiento de aproximadamente
de 3 x 3 m, está ubicada al extremo de cada cancha de cada equipo.
ALTURA DE LA RED
Ubicada verticalmente sobre
la línea central se encuentra una red, cuyo borde superior está a una altura de
2.43 m para varones y 2.24 m para damas.
La altura es medida desde
el centro de la cancha de juego. La altura de la red (sobre las líneas
laterales) debe ser exactamente la misma y no debe exceder por más de 2 cm la
altura oficial.
Estructura:La red mide 1 m de ancho por 9.50 m de largo,
está hecha de malla negra a cuadros de 10 cm por lado. En la parte
superior hay una banda horizontal de 5 cm de ancho, hecha de lona blanca
doblada en dos y cosida a todo lo largo. En cada extremo la banda tiene una
perforación y un cordón, el cual se amarra a los postes para tensar la parte
superior de la red. En el interior de la banda hay un cable flexible que ata la
red a los postes y mantiene tensa su parte superior..
Bandas Laterales y Antenas:Dos bandas blancas son atadas verticalmente a
la red y ubicadas directamente sobre cada línea lateral. Estas miden 5 cm de
ancho y 1 m de largo, y son consideradas parte de la red. Dentro de ellas se
encuentran unas varillas o antenas de 1.80 m, las cuales delimitan la cancha de
forma aérea.
COMPOSICION DEL EQUIPO
Un equipo puede componerse
de un máximo de 12 jugadores, un entrenador, un asistente de entrenador, un
masajista y un médico.
Ubicación del Equipo:Los jugadores que no están jugando deben
sentarse en la banca de su equipo o colocarse en el área de calentamiento del
lado de su campo de juego. El entrenador y otros miembros del
equipo deben sentarse en su banca, pero pueden abandonarla temporalmente. Las
bancas de los equipos están ubicadas al lado de la mesa del anotador, fuera de
la zona libre.
COMPOSICION DEL EQUIPO
ARBITRAL
El equipo arbitral esta compuesto
por el juez principal o primer árbitro, juez de piso o segundo árbitro y juez
de mesa o planillero. En competencias de federación aparecen jueces de línea
(línea final y línea lateral)
UBICACION Y FUNCIONES DE
LOS JUECES
Los árbitros de voleibol se
ubican dentro del campo de juego de la siguiente forma:
Primer Árbitro o juez
principal: Este se ubica frente a la mesa de
anotación en una tarima que le permita observar todas las acciones de juego; es
la persona encargada de iniciar y/o finalizar una jugada, y de tipificar se una
acción de juego es correcta o no.
Segundo Árbitro o juez de
piso: Esta ubicado frente al juez principal y de
espalda a la mesa de anotación, este se encarga de las faltas de rotación del
equipo receptor, falta de ataque de zaguero, las sustituciones y los tiempo
solicitados por cada equipo.
Anotador o juez de mesa: Se ubica en la zona libre de la cancha detrás del juez de piso y
en medio de los bancos de los equipos, el se encarga de llevar la planilla de
juego, anotar los puntos, las sustituciones y los tiempos de descanso por
equipo.
ACCIONES DE JUEGO
Balón en Juego: El balón está en juego desde el momento del saque autorizado por
el primer árbitro.
Balón tocado: El balón está fuera de juego cuando es tocado
o rozado por el rival o un miembro del equipo y no es puesto nuevamente en
juego.
Balón "Dentro". El balón está "dentro" cuando toca
el piso en la cancha de juego incluyendo las líneas laterales o finales.
Balón "Fuera": El balón está "fuera" cuando:
La parte del balón que toca
el piso está completamente fuera de las líneas demarcatorias;
Cuando toca un objeto fuera
de la cancha, el techo o una persona que no toma parte en el juego;
Cuando toca la antena,
cuerdas, postes o la red misma fuera de las bandas laterales;
Cuando pasa el plano
vertical de la red completa o parcialmente por fuera del espacio de cruce.
TOQUES POR EQUIPO
Cada equipo tiene derecho a
un máximo de tres toques (además del bloqueo) para devolver el
balón. Si más toques son usados, el equipo comete la falta de: "CUATRO
TOQUES". Los toques del equipo incluyen no sólo los toques intencionales
del jugador, sino también los contactos no intencionales con el balón.
Contactos Consecutivos: Un jugador no puede tocar el balón dos veces consecutivamente.
Toques Simultáneos: Dos o tres jugadores pueden tocar el balón al mismo tiempo.
Cuando dos (tres)
compañeros del equipo tocan el balón simultáneamente, se cuenta como dos (tres)
toques (con excepción del bloqueo).
Cuando dos oponentes tocan
el balón simultáneamente por sobre la red y el balón sigue en juego, el equipo
receptor del balón tiene derecho a otros tres toques. Si dicho balón sale
"fuera", la falta es del equipo que está en el lado contrario.
Toque Asistido: Dentro del área de juego, no es permitido que un jugador se apoye
en un compañero de equipo o en cualquier estructura u objeto para alcanzar el
balón.
Sin embargo, un jugador que
está a punto de cometer una falta (tocar la red o cruzar la línea central etc.)
puede ser detenido o empujado hacia atrás por un compañero.
CARACTERISTICAS DEL TOQUE
El balón puede tocar en
cualquier parte del cuerpo.
El balón debe ser tocado,
no cogido y/o lanzado. Puede rebotar en cualquier dirección.
El balón puede tocar varias
partes del cuerpo, con tal que los contactos ocurran simultáneamente.
Excepciones: En el bloqueo,
contactos consecutivos pueden ser hechos por uno o más bloqueadores, siempre
que los contactos ocurran durante una sola acción.
FALTAS EN EL JUEGO DEL
BALON
CUATRO TOQUES: un equipo toca el balón cuatro veces antes de devolverlo.
TOQUE ASISTIDO: Un jugador se apoya en un compañero o en cualquier estructura u
objeto dentro del área de juego para alcanzar el balón.
RETENCION: Un jugador no golpea el balón limpiamente, y el balón es cogido y/o
lanzado.
DOBLE CONTACTO: Un jugador toca el balón dos veces sucesivas, o el balón toca
sucesivamente varias partes de su cuerpo.
BALON EN LA RED: Un balón enviado a la red puede ser
recuperado dentro del límite de tres toques del equipo.
Si el balón rompe las
mallas de la red o la hace caer al suelo, se anula el rally y éste se repite.
INVASION POR ENCIMA DE LA
RED
Durante el bloqueo, el
bloqueador puede tocar el balón por encima de la red, a condición que no
interfiera con el juego del oponente antes o durante su último golpe de ataque.
Es permitido que un jugador
pase su mano por encima de la red después del golpe de ataque, a condición que
el contacto sea realizado dentro de su espacio de juego.
PENETRACION POR DEBAJO DE
LA RED
Está permitido penetrar en
el espacio del adversario debajo de la red, siempre que esta acción no
interfiera con el juego del oponente.
Está prohibido tocar el
campo contrario con cualquier otra parte del cuerpo.
Un jugador puede penetrar
al campo contrario después que el balón está fuera de juego.
Un jugador puede penetrar a
la zona libre del oponente a condición de que no interfiera con la acción del
equipo contrario.
Contacto con la red: El contacto con la red o la antena no es falta, excepto cuando el
jugador las toque durante su acción de jugar como un ataque o un bloqueo y debe
realizarse este mismo en la parte superior de la malla(banda superior de la
red).
SAQUE:
El saque es el acto de
poner el balón en juego por el jugador zaguero derecho, ubicado en la zona de saque.
Ejecución del Saque: El balón debe ser golpeado con una mano o con cualquier parte del
brazo después de ser lanzado al aire o soltado de la(s) mano(s).
Al momento de golpear el
balón o saltar para un saque remate, el jugador que saca no debe tocar la
cancha (incluida la línea de fondo) ni el terreno fuera de la zona de servicio.
Después de golpear el balón, puede caer fuera de la zona de saque o dentro del
campo.
El jugador que saca debe
golpear el balón dentro de los 8 segundos siguientes contados al toque del
silbato del primer árbitro.
Un saque efectuado antes
del toque del silbato del árbitro es anulado y debe repetirse.
GOLPE DE ATAQUE
Todas las acciones que
dirigen el balón hacia los oponentes, con excepción del saque y bloqueo, son
consideradas como golpes de ataque.
El golpe de ataque se
completa en el momento que el balón cruza completamente el plano vertical de la
red o es tocado por un oponente.
RESTRICCIONES DEL GOLPE DE
ATAQUE
Un jugador delantero puede
completar un golpe de ataque a cualquier altura, siempre que el contacto con el
balón sea hecho dentro de su propio espacio de juego.
Un jugador zaguero puede
completar un golpe de ataque desde cualquier altura detrás de la zona de
ataque:
Al momento del impulso,
su(s) pie(s) no debe(n) haber tocado ni cruzado sobre la línea de ataque;
Después de golpear el
balón, el jugador puede caer dentro de la zona de ataque.
Un jugador zaguero también
puede completar un golpe de ataque desde la zona de ataque, si al momento del
contacto el balón se encuentra debajo del borde superior de la red.
No está permitido que
ningún jugador completa un golpe de ataque sobre el saque del oponente, cuando
el balón está en la zona de ataque y enteramente sobre el borde superior de la
red.
BLOQUEO
El bloqueo es la acción de
los jugadores cercanos a la red para interceptar, por encima del borde superior
de ella, el balón procedente del campo contrario. Solamente los jugadores
delanteros están permitidos de completar un bloqueo.
Intento de Bloque. Un intento de bloque es la acción de bloquear sin tocar el balón.
Bloque Completado. Un bloque se completa cuando el balón es tocado por el bloqueador.
Bloque Colectivo: Un bloque colectivo es ejecutado por dos o tres jugadores colocados uno
cerca del otro y se completa cuando uno de ellos toca el balón.
INTERRUPCIONES NORMALES DEL
JUEGO
Las interrupciones normales
de juego son los TIEMPOS DE DESCANSO y la SUSTITUCION DE JUGADORES.
Cada equipo tiene derecho a
un máximo de dos tiempos de descanso y seis sustituciones de jugadores por set.
SOLICITUDES PARA
INTERRUPCIONES NORMALES
Las interrupciones pueden
ser solicitadas solamente por el entrenador o el capitán del juego. La
solicitud es efectuada mostrando la señal correspondiente con la mano, cuando
el balón está fuera de juego y antes de que suene el silbato para el saque.
Una solicitud de
sustitución antes del inicio del set es permitida, y debe registrarse como una
sustitución normal en dicho set.
CAMBIO DE
CANCHA
Después de cada set, los
equipos cambian de cancha, con la excepción del set decisivo. Los
demás miembros del equipo cambian de banca.
En el set decisivo, cuando
uno de los dos equipos alcanza los 8 puntos, los equipos cambian de cancha sin
demora y los jugadores mantienen las mismas posiciones.
TARJETAS DE SANCION
Amonestación: Verbal o señal manual, sin tarjeta
Penalización: Tarjeta amarilla
Expulsión: Tarjeta roja
Descalificación: Tarjetas amarilla y roja (juntas).
1. 1. El voleibol inicio en el año de 1895, como una
necesidad deportiva. Desde su creación este deporte cuenta con varias
modalidades o versiones que se adaptan a las circunstancias o necesidades de los
practicantes estos son:
*____________________________
*____________________________
*____________________________
2. Cuál es el objetivo principal en el juego del voleibol.
3. Escriba las condiciones necesarias para que un equipo que
enfrenta un partido de
Voleibol pueda realizar una rotación
3.1De una forma gráfica muestre la forma de rotación en el
voleibol.
4. El cuerpo arbitral del
voleibol está compuesto por:
*____________________________________
*____________________________________
*____________________________________
4.1 Cual es la función de cada uno.
5. Defina en que consiste las tres acciones que nos permiten
jugar voleibol de forma fluida y eficaz.
* Servicio:
* Toque de dedos:
* Toque de Antebrazo:
6.
En qué consisten las siguientes faltas en el voleibol.
6.1 Cuatro toques
6.2 Toque
asistido
6.3 Balón retenido o retención de balón
6.4 Doble toque o contacto
6.5 Invasión por encima de la red
7. Cual es el sistema de sanciones para un juego
de voleibol.
8
. Conocemos que las dimensiones de la cancha de voleibol es 18 x 9,
de igual forma
Sabemos que se
divide en Varias sesiones. En este grafico establezca las zonas o